domingo, 2 de diciembre de 2012

CATOLICO CONOCE TU IGLESIA,

CATOLICO CONOCE TU IGLESIA
"""BY;HILARIO LARRY TORRES"«

¿Puede la razón humana con su luz natural conocer a Dios---------------------------------------------------

A lo cual se argumentó por la negativa, entre nosotros, criticando de diversas maneras las pruebas clásicas de la existencia de Dios.

La crítica que estuvo presente sobre todo fue aquella que asocia de diversas maneras a las vías tomistas con el "argumento ontológico" de San Anselmo, para deducir de la invalidez por muchos reconocida de este último, la invalidez de aquellas.

------------------------------------------------------

1) Para Kant, la razón llega válidamente (aunque no queda claro tampoco si en definitiva él piensa así) a demostrar la existencia de un Ser Necesario, pero que para que ese Ser Necesario sea Dios, hace falta que sea el Ser Perfectísimo, que reúne en sí la totalidad de las perfecciones del ser. Ahora bien, para establecer que el Ser Necesario es el Ser Perfectísimo, dice, nuestra razón busca entre los posibles candidatos a Seres Necesarios cuál cumple las condiciones requeridas, y encuentra que esto sólo ocurre en el caso del Perfectísimo. Según él, esto implica que en un momento dado deducimos del concepto del Ser Perfectísimo el concepto del Ser Necesario, y también según él, aquí estamos incurriendo en el argumento ontológico, porque estaríamos deduciendo la existencia (necesaria) a partir de la Perfección. Y como el argumento ontológico, que se revelaría aquí como la base del mismo argumento "cosmológico", no es concluyente, tampoco lo serían las "vías". (Lic. Néstor Martínez)

------------------------------------------------------

2) Dice Santo Tomás, en Summa Contra Gentiles I, c. 3, que las cosas que no caen bajo el sentido no pueden ser aprehendidas por el intelecto humano (ea quae in sensu non cadunt, non possunt humano intellectu capi). Pero Dios no cae bajo la aprehensión de ningún sentido. Por tanto, no puede ser conocido por la razón humana. (Dr. Mario Capponetto)

------------------------------------------------------

3) El principio del conocimiento de una cosa dada es la captación de su substancia. Pero la razón humana no puede conocer naturalmente la divina substancia, como dice Santo Tomás en el mismo lugar. Ergo, la razón humana no puede conocer a Dios. (Dr. Mario Capponetto)

------------------------------------------------------

4) Supongamos que hubiera una prueba aceptable de la existencia de Dios. La conclusión debiera ser "Dios es existente" o "Dios existe" o algo sinónimo de lo anterior.

Todo silogismo puede reducirse a la primera figura y todo polisilogismo comprimirse en una serie de silogismos. Tendríamos entonces, tarde o temprano, un silogismo de la forma: "Todo X es existente. Dios es X. Por lo tanto Dios es existente" – y en el lugar donde está ‘X’ cada cual puede pensar su término medio favorito.

Pero es inquietante la premisa menor, si pensamos que todo buen escolástico sigue el lema "una afirmativa de sujeto no suponente es falsa" (un lema fatal para el argumento ontológico, pero no sólo para él).

La premisa menor es aquí afirmativa. Eso quiere decir que nuestro buen escolástico sólo puede conocer la verdad de la menor si sabe que el término "Dios" supone personalmente –y el término supone personalmente sólo si Dios existe. Pero eso es precisamente lo que se quiere demostrar. Un silogismo es demostrativo si las premisas son más evidentes que la conclusión. Cuando una premisa presupone la conclusión no estamos ante una demostración sino una petitio principii, con todas las letras. (Dr. Carlos Dufour)

------------------------------------------------------

5) Además, el intento de solución de la dificultad 4) que se basa en reducir la Menor de la prueba de la existencia de Dios a una definición nominal sólo consigue aplazar el problema. Diríamos:

La Causa Primera existe.

Pero entendemos por "Dios" una Causa Primera. Luego, Dios existe.

Pero ahora hay que demostrar esa Mayor:

Todo lo que es (así y asá) existe La causa primera es (así y asá) Por lo tanto la causa primera existe.

Es obvio que en la premisa menor se repite la dificultad: ¿posee "causa primera" suposición real? Si decimos que SÍ, petitio principii. Si decimos que NO, que la menor es también una definición nominal, se reproducirá el problema con el nuevo término medio "algo que es así y asá". La solución propuesta sólo lo aplaza. (Dr. Carlos Dufour).

-----------------------------------------------------------

6) Si se responde a esto que la suposición de la Menor, aisladamente tomada, es sólo esencial o "natural", y que sólo en dependencia de la Mayor, como Menor, adquiere suposición existencial, se objeta lo siguiente:

Sea *A be la proposición "Todo b es e", donde A significa la universalidad y el asterisco a la izquierda significa la suposición esencial o "natural", y A* be la misma proposición, esta vez en suposición existencial.

El silogismo:

Todo aquello cuya existencia real es condición de posibilidad del ente contingente es* existente. Es así que el Ser Necesario es aquello cuya existencia real *es condición de posibilidad del ente contingente. Luego, el Ser Necesario es* existente.

Sería válido por la validez de la ley:

(2) A*be & *Aab —> A*ae

Pero si (2) valiera, podría probarse la existencia de cualquier cosa. ¿Hay cuerpos cuya velocidad es mayor que la velocidad de la luz? No sé. La Física actual lo niega. Sin embargo podemos formar el siguiente silogismo:

Todos los cuerpos que se mueven son* existentes. Los cuerpos que se mueven con el doble de velocidad de la luz *son cuerpos que se mueven. Por lo tanto, los cuerpos que se mueven con el doble de velocidad de la luz son* existentes.

Por lo tanto (2) no es una ley válida. (Dr. Carlos Dufour)

-----------------------------------------------------------

7) Si para defender las "vías", negamos que "Dios" deba suponer personalmente en la Menor del argumento antes citado, entonces será posible hacer esa negación también respecto de la Menor del siguiente argumento ontológico:

Todo ser necesario existe. Dios es un ser necesario. Por lo tanto, Dios existe.

Ahora bien , la mayor se prueba por reducción al absurdo, porque, si algún ser necesario no existiera, entonces le sería posible no existir ("ex esse ad posse v. c.") y en ese caso sería contingente, lo cual es absurdo.

Y como no podemos decir que "Dios es un ser necesario" es verdadera siempre y cuando Dios exista, lo cual es una manera de usar la regla de la suposición en proposiciones afirmativas, pues hemos otorgado el derecho de exceptuarse de esta regla gracias a las definiciones nominales, entonces resulta que deberíamos conceder también este argumento ontológico, el cual es obviamente inválido. Luego, el recurso usado para defender las "vías" tomistas nos comprometería también con el argumento ontológico. (Dr. Carlos Dufour).

------------------------------------------------------

8) Nuevamente, si en respuesta al argumento anterior se dice que la Mayor sólo puede concluir legítimamente en la existencia pensada, pero no en la existencia afirmada como actualmente ejercida, y por tanto, igualmente la Conclusión, se responde lo siguiente:

La proposición

(1) Lo que existe necesariamente existe

interpretada como

(2) si una entidad existe necesariamente, existe

es inmune a la objeción de la suppositio (que si vale será para categóricas) y modalmente es inobjetable. Es un caso de

(3) L(p) --> p

(con "L" como operador de necesidad y "p" una proposición cualquiera, o sea: si p es necesaria es verdad que p). Un sistema modal que rechace (3) suena demasiado extravagante para hacer con él filosofía. (Dr. Carlos Dufour).

------------------------------------------------------

9) Se objeta además que si se acepta el argumento "cosmológico", se debe aceptar el ontológico, en virtud de la equivalencia:

(3) "Un Ser Necesario existe" equivale a "hay una entidad cuya existencia está implicada por la existencia real de cualquier entidad".

Esta equivalencia la aceptan los defensores del argumento "cosmológico". Pero ella lleva al argumento ontológico, porque si el miembro derecho de la equivalencia valiera por razones puramente lógicas, también el miembro de la izquierda.

El kantiano nos diría: voy a examinar el miembro derecho de (3). Usaré "Jx" para expresar "hay un x tal que...", "Ax" para expresar "Para todo objeto x vale que..., "E!(x)" para "x existe realmente". La flecha indica un condicional, como "si, entonces".

El miembro derecho de (3) tiene la forma

(4) (Jx) (Ay) (E!(y) —> E!(x))

es decir: hay algo cuya existencia real está implicada por la existencia real de cualquier cosa.

Esto es equivalente a

(5) Jx (Jy E!(y) —> E!(x))

es decir hay algo x, tal que, si hay algo y que existe, entonces x existe.

Eso equivale a

(6) Jy E!(y) —> Jx E!(x))

Pero "Jy E!(y)" y "Jx E!(x)" son equivalentes.

Reemplazando equivalentes (6) nos da

(7) Jy E!(y) —> Jy E!(y)

es decir: si hay algo que existe hay algo que existe. Esto es un caso del principio lógico: si p, entonces p (digamos, una versión del principio de identidad). Por lo tanto, de (7) y (3) se sigue, sólo mediante leyes lógicas:

(8) El Ser Necesario existe.

En ese caso, si (8) se puede establecer por pura lógica, vale el argumento ontológico. Como los que proponen el argumento cosmológico aceptan la equivalencia (3), tendrían también que aceptar el argumento ontológico, al menos en esta versión. (Dr. Carlos Dufour)

-----------------------------------------------------------

10) Los argumentos "cosmológicos", o tienen premisas empíricas no triviales, como el que se basa en el "Big Bang" o en la entropía, pero entonces, dependen de la difícil verificación de cambiantes teorías científicas, o tienen preisas empíricas "triviales", como "algo se mueve", en cuyo caso se vuelven "semiontológicos".

-----------------------------------------------------------

11) Si las premisas p, q, r, s implican la conclusión t, vale también que las tres premisas p, q, r solas implican la conclusión condicional "si s entonces t" (Todos los hombres son mortales. Luego, si Sócrates es un hombre, es mortal).

Así, si la primera vía sólo contuviera una premisa empírica, y encima, trivial, podríamos transformarla en un argumento completamente ontológico cuya conclusión será "si hay algo que se mueve hay un Primer Motor".

Pero este condicional, o es analítico, o no lo es. Si no lo es, no es necesario, y entonces las premisas p, q, r, s, tampoco implican necesariamente la conclusión t.

Si es analítico, entonces, o bien dice algo sobre la realidad, o no.

a) Si dice algo sobre la realidad, lo dirá a partir de premisas puramente analíticas, y por tanto, a priori, lo cual es justamente el argumento ontológico.

b) En realidad, no puede brindar información sobre la realidad, porque una proposición analítica no dice nada sobre la realidad, no excluye ningún estado posible de cosas. Nada sabemos del estado del tiempo si sabemos que llueve o no llueve. Pero entonces, tampoco la versión original dice nada acerca de la realidad. (Dr. Carlos Dufour, en interpretación nuestra)

--------------------------------------------------

12) Si "Dios existe" es una verdad lógicamente contingente, el uso del principio de razón suficiente (suponiendo que se aplique a todo hecho lógicamente contingente) nos llevaría a un Ultra–Dios . Si no lo es, ya tenemos de regreso el argumento ontológico. Si se dice que la proposición "Dios existe" es lógicamente contingente (porque podemos pensar sin contradicción que Dios no existe) pero ontológicamente necesaria, lo mismo puede valer para el mundo; no bastaría que pueda pensarse sin contradicción que el mundo no existe para probar su contingencia. Lo cual dejaría también sin base a las pruebas "cosmológicas". (Dr. Carlos Dufour)

-------------------------------------------------

13) Algunos defensores del argumento ontológico utilizan como premisa "tengo en mi mente la idea de un ser perfecto" etc. ¿Tiene esa afirmación "valor existencial" o no? Parece que afirma la existencia de un ego y la existencia de una idea en ese ego, en cuyo caso tendríamos un argumento ontológico válido. (Dr. Carlos Dufour)

-------------------------------------------------

14) Sea la premisa "es posible que exista un ser necesario" ¿tiene eso valor existencial o no? Si no lo tiene, habría un argumento ontológico válido en caso de que valiera el sistema modal llamado (S5). Mientras (S4) establece que si algo es necesario es necesario que sea necesario, (S5) se caracteriza por el axioma "si algo es posible es necesario que sea posible". Moviendo un poco el lápiz se deduce hay un Ser Necesario. (Dr. Carlos Dufour)

-------------------------------------------------

15) Si la proposición "Todo existente puede no ser" fuera contradictoria de verdad y rigurosamente hablando (absurdidad del ente contingente en soledad), entonces sería una verdad necesaria: "Algún ente existente no puede no ser", y eso sería nuevamente el argumento ontológico.

-------------------------------------------------

16) Además, aun cuando cada vía fuera exitosa por sí misma, tomadas todas juntas no demostrarían aun la existencia de Dios. Si entendemos por "definición nominal de "Dios"" la estipulación "lo que es un Primer Motor & una Causa Primera & ...", resulta que no puedo pasar de "existe algo que es P" y "existe algo que es G" a "existe algo que es P y G" (existen perros y existen gatos, pero no existen perros que son gatos). (Dr. Carlos Dufour).

--------------------------------------------------

Pero contra esto se argumenta:

1) En Medicina la línea de razonamiento que se sigue es del síntoma y signo a la causa. Conozco la existencia de un fallo bioquímico o genético a través de sus manifestaciones. Si mi conocimiento y raciocinio funciona así, es aceptable que a través del conocimiento sensible de la naturaleza pueda conocer, por razonamiento, la existencia de Dios como causa de este orden natural. Es un conocimiento parcial, fragmentario y pequeño, pero conocimiento al fin. (Rafael Ortín)

------------------------------------------------------

2) Si con el uso de mi intelecto no puedo llegar a un conocimiento, real pero incompleto, de Dios, no concibo cómo se puede aceptar un conocimiento revelado que, usando instrumentalmente mi razón no puedo determinar si es racional o irracional. Tampoco, podría justificar la teología que sería razonar sobre un conocimiento recibido por la Fe que no tengo posibilidad natural de saber si es racional o irracional. El absurdo sería razonar sin saber si es razonable. (Rafael Ortín)

----------------------------------------------------------

RESPUESTA A LA CUESTIÓN.

A lo cual respondemos:

La única forma pensable de demostrar que la razón humana puede conocer la existencia Dios es demostrando la existencia de Dios mediante la razón humana: "ab esse ad posse valet illatio", es legítimo el paso del hecho a la posibilidad.

Es cierto que las "vías" en su formulación tomista no tienen forma explícitamente silogística, y que es más fácil, sin duda, formularlas mediante silogismos "hipotéticos", es decir, condicionales y disyuntivos, que mediante silogismos categóricos . Sin embargo, entendemos que puede proponerse el siguiente esquema silogístico de la prueba de la existencia de Dios:

I) Un Primer Motor Inmóvil, Causa Eficiente Primera, Ser Necesario, Sumamente Perfecto, y Ordenador Inteligente del mundo...etc., existe. (Aquí, las 5 vías)

II) Ahora bien, entendemos por "Dios" un Primer Motor Inmóvil, Causa Eficiente Primera, Ser Necesario, Sumamente Perfecto, y Ordenador Inteligente del mundo. (Definición nominal) Luego, eso que entendemos por "Dios" existe.

La prueba de la Mayor I) se puede ver en las cinco vías tomistas ( y en lo que sigue, por lo menos hasta I, q. 3, a. 4 ).

Mostremos aquí solamente el esquema de la "tercera vía", que parte del ente contingente para concluir un Ser Necesario:

III) Todo aquello cuya existencia real es condición de posibilidad del ente contingente, existe. IV) Es así que el Ser Necesario es aquello cuya existencia real es condición de posibilidad del ente contingente. Luego, el Ser Necesario existe.

------------------------------------------------------

La Mayor III) de este nuevo silogismo la establecemos por reducción al absurdo, suponiendo la contradictoria:

" Algo cuya existencia real es condición de posibilidad del ente contingente, existe (supuesta la existencia real del ente contingente) con existencia no real, sino pensada e ideal solamente".

Lo cual se reduce lógicamente a esto otro:

"Todo aquello cuya existencia real es condición de posibilidad del ente contingente, es tal condición de posibilidad sin existencia real".

Lo que es contradictorio.

------------------------------------------------------

Para la Menor IV), nos apoyamos en el principio de razón de ser: "Todo tiene razón de ser", y el de causalidad: "Todo ente contingente es causado". Los cuales reducimos al principio de no contradicción de este modo (advertimos aquí que por "causado" entendemos "que tiene su razón de ser o razón suficiente en algo distinto de él mismo"):

"Hay algo sin razón suficiente" y "hay algo contingente sin causa", son contradictorias en el sentido de que de ellas se sigue una contradicción.

Si hay algo sin razón suficiente, ese algo existe, pero no hay nada en ese algo que lo haga existir. Pero su existencia misma, al menos, sí lo hace existir. Luego, hay y no hay algo que lo haga existir: contradicción.

Si hay algo contingente sin causa, entonces, es él mismo su razón de ser, se determina a sí mismo a la existencia más bien que a la no existencia. Pero entonces, no es contingente, porque lo contingente es lo que de suyo puede tanto ser como no ser, existir como no existir. Luego, es contingente y no es contingente: contradicción.

------------------------------------------------------

Por lo que toca a fundamentar la Menor IV):

V) Aquello sin lo cual la existencia del ente contingente es contradictoria, es aquello cuya existencia real es condición de posibilidad del ente contingente.

VI) Pero el Ser Necesario es aquello sin lo cual la existencia del ente contingente es contradictoria.

Luego, el Ser Necesario es aquello cuya existencia real es condición de posibilidad del ente contingente.

V) es verdadero "per definitionem" y el principio de no contradicción que dice que lo contradictorio es imposible.

En cuanto a VI), la debemos mostrar de nuevo por reducción al absurdo.:

1) Suponemos que el ente contingente existe, sin que exista un Ser Necesario.

2) Aplicando el principio de causalidad, basado a su vez en el principio de razón de ser, y finalmente, en el de no contradicción, como vimos recién, llegamos que el ente contingente existe por otro, o sea, es causado.

3) Planteamos la disyuntiva: "o todo es contingente y por tanto causado, o hay un Ser Necesario", que es verdadera por las definiciones de "ser contingente" y "ser Necesario", que son mutuamente contradictorias: "lo que puede no ser" y "lo que no puede no ser".

4) Por la hipótesis 1) debemos negar la segunda rama de la disyuntiva.

5) Reducimos al absurdo la primera rama de la disyuntiva: Si todo es contingente, todo es de suyo indeterminado a ser o a no ser, pero entonces, nada existiría, pues nada se determinaría a ser a sí mismo, lo cual es imposible y además contrario a la noción de "ente contingente", y nada podría ser determinado por otro, ya que ese otro debería previamente existir, y por hipótesis, debería ser contingente, y entonces, se volvería a plantear el mismo problema. 6) Constatamos empíricamente que algo existe.

7) Por lo que si aceptamos 1), debemos aceptar a la vez que nada existe, por 5) y algo existe, por 6) . Lo que es contradictorio.

------------------------------------------------------

RESPUESTA A LAS OBJECIONES.

1) Respecto de la primera objeción, digamos por ahora que en primer lugar, Kant no considera, al parecer, que se pueda deducir el Perfectísimo del Necesario, en sentido contrario, por tanto, de lo que él llama "argumento ontológico", y que es lo que sería lo más natural dado el estilo argumentativo de las vías tomistas, que una vez demostrada la existencia, por ejemplo, del Primer Motor, parten de la noción de "Primer Motor" para deducir de ahí los atributos divinos que ella permita conocer.

En segundo lugar, el hecho de que todo Perfectísimo sea Necesario no quiere decir aún que todo Necesario sea Perfectísimo, así que esta forma de argumentar, además de ontológica, sería inútil. Demás está decir que nada semejante se encuentra en Santo Tomás.

En definitiva, que una conexión conceptual sí puede llevarnos a la existencia real si en el punto de partida, a diferencia de lo que ocurre con el argumento de San Anselmo, hay ya previamente una existencia real. Si por solos conceptos sé que todo Necesario es Perfectísimo, y por otra parte, a partir de la experiencia de los seres existentes dados a los sentidos, establezco la existencia real del Necesario, puedo, entonces sí, y debo, afirmar al Perfectísimo como existente bendiciones hermanos at;Hilario Larry Torres,

No hay comentarios:

Publicar un comentario