jueves, 31 de enero de 2013

LOS FRUTOS DEL ESPIRITU SANTO,

CATOLICO CONOCE TU IGLESIA,
BY;HILARIO LARRY TORRES,

"El fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, dominio de sí; contra tales cosas no hay ley." -Gálatas 5:22-23

Cuando el Espíritu Santo da su frutos en el alma, vence las tendencias de la carne. Cuando el Espíritu opera libremente en el alma, vence la debilidad de la carne y da fruto.

"Velad y orad, para que no caigáis en tentación; que el espíritu está pronto, pero la carne es débil" Mateo 26:41

Obras de la carne: Fornicación, impureza, libertinaje, idolatría, superstición, enemistades, peleas, rivalidades, violencias, ambiciones, discordias, sectarismo, disensiones, envidias, ebriedades, orgías y todos los excesos de esta naturaleza. (Gálatas 5, 19)

Naturaleza de los frutos Espíritu Santo y la santificación

Al principio nos cuesta mucho ejercer las virtudes. Pero si perseveramos dóciles al Espíritu Santo, Su acción en nosotros hará cada vez mas fácil ejercerlas, hasta que se llegan a ejercer con gusto. Las virtudes serán entonces inspiradas por el Espíritu Santo y se llaman frutos del Espíritu Santo.

Cuando el alma, con fervor y dócil a la acción del Espíritu Santo, se ejercita en la práctica de las virtudes, va adquiriendo facilidad en ello. Ya no se sienten las repugnancias que se sentían al principio. Ya no es preciso combatir ni hacerse violencia. Se hace con gusto lo que antes se hacía con sacrificio.

Les sucede a las virtudes lo mismo que a los árboles: los frutos de éstos, cuando están maduros, ya no son agrios, sino dulces y de agradable sabor. Lo mismo los actos de las virtudes, cuando han llegado a su madurez, se hacen con agrado y se les encuentra un gusto delicioso. Entonces estos actos de virtud inspirados por el Espíritu Santo se llaman frutos del Espíritu Santo, y ciertas virtudes los producen con tal perfección y tal suavidad que se los llama bienaventuranzas, porque hacen que Dios posea al alma planamente.

La Felicidad Cuanto más se apodera Dios de un alma más la santifica; y cuanto más santa sea, más feliz es. Seremos mas felices a medida que nuestra naturaleza va siendo curada de su corrupción. Entonces se poseen las virtudes como naturalmente.

Los que buscan la perfección por el camino de prácticas y actos metódicos, sin abandonarse enteramente a la dirección del Espíritu Santo, no alcanzarán nunca esta dulzura. Por eso sienten siempre dificultades y repugnancias: combaten continuamente y a veces son vencidos y cometen faltas. En cambio, los que, orientados por el Espíritu Santo, van por el camino del simple recogimiento, practican el bien con un fervor y una alegría digna del Espíritu Santo, y sin lucha, obtienen gloriosas victorias, o si es necesario luchar, lo hacen con gusto. De lo que se sigue, que las almas tibias tienen doble dificultad en la práctica de la virtud que las fervorosas que se entregan de buena gana y sin reserva. Porque éstas tienen la alegría del Espíritu Santo que todo se lo hace fácil, y aquéllas tienen pasiones que combatir y sienten las debilidades de la naturaleza que impiden las dulzuras de la virtud y hacen los actos difíciles e imperfectos.

La comunión frecuente perfecciona las virtudes y abre el corazón para recibir los frutos del Espíritu Santo porque nuestro Señor, al unir su Cuerpo al nuestro y su Alma a la nuestra, quema y consume en nosotros las semillas de los vicios y nos comunica poco a poco sus divinas perfecciones, según nuestra disposición y como le dejemos obrar. Por ejemplo: encuentra en nosotros el recuerdo de un disgusto, que aunque ya pasó, ha dejado en nuestro espíritu y en nuestro corazón una impresión, que queda como simiente de pesar y cuyos efectos sentimos en muchas ocasiones. ¿Qué hace nuestro Señor? Borra el recuerdo y la imagen de ese descontento, destruye la impresión que se había grabado en nuestras potencias y ahoga completamente esta semilla de pecados, poniendo en su lugar los frutos de caridad, de gozo, de paz y de paciencia. Arranca de la misma manera las raíces de cólera, de intemperancia y de los demás defectos, comunicándonos las virtudes y sus frutos.

martes, 22 de enero de 2013

CATOLICO CONOCE TU IGLESIA,

CATOLICO CONOCE TU IGLESIA BY ;HILARIO LARRY TORRES,
La Sede Apostólica en la Doctrina Católica

La Doctrina Católica sostiene ambos extremos y predica del Papa una serie de atributos, cuales son la supremacía y la plenitud de las potestades de régimen (Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial) y de magisterio.

Por un lado, esto implica la supremacía del poder del Papa en todas las cuestiones referidas al gobierno y disciplina de la Iglesia, potestad que además es plena e inmediata y que puede ejercer sobre todos los pastores y todos los fieles.

Así, la jurisdicción de la Santa Sede como tal se estableció en los siguientes términos:

    Romanus Pontifex, Beati Petri in primatu Successor, habet non solum primatum honoris, sed supremam et plenam potestatem iurisdictionis in universam ecclesiam tum in rebus quae ad fidem et mores, tum in iis quae ad disciplinam et regimen ecclesiae per totum orbem diffusae pertinent. Haec potestas est vere episcopalis, ordinaria et immediata tum in omnes et singulas ecclesias, tum in omnes et singulos pastores et fideles, a quavis humana auctoritate independens.[4][Nota 1]

Por el otro, significa que la función de enseñar de la Iglesia adquiere un cariz especial en la persona del Romano Pontífice, puesto que su magisterio ordinario goza de una consideración especial y puesto que es la única persona que individualmente goza del privilegio de la infalibilidad, es decir, que cuando define como revelada por Dios una determinada doctrina sobre la Fe o la Moral está preservado del error.
Contenido de la posición de la Santa Sede

La posición de la Santa Sede en la Doctrina Católica tiene un contenido esencial que queda reflejado fielmente en el Dictatus Papae, una serie de principios y reglas que se atribuyen a Gregorio VII y que datan del siglo XI.

El Dictatus Papae contiene los siguientes principios y reglas:

    Que la Iglesia Romana fue fundada sólo por Dios.
    Que solamente el Romano Pontífice tiene derecho a ser llamado universal.
    Que sólo él puede deponer y reintegrar Obispos.
    Que su legado en un Concilio está por encima de todos los Obispos, aunque sea de rango inferior, y puede dictar contra ellos sentencia de deposición.
    Que el Papa puede deponer a los ausentes.
    Que, entre otras cosas, no debemos permanecer en la misma casa con aquellos excomulgado por él.
    Que solamente para él es lícito, según las necesidades de la época, formular leyes nuevas, reunir congregaciones nuevas, convertir una abadía de canonjía o viceversa y dividir una diócesis rica o fusionar varias pobres.
    Que solamente él puede usar la insignia imperial.
    Que solamente al Papa besarán los pies todos los príncipes.
    Que su nombre será pronunciado en las iglesias.
    Que este título es único en el mundo.
    Que sólo a él es lícito deponer emperadores.
    Que sólo a él es lícito trasladar Obispos cuando sea necesario.
    Que el Romano Pontífice tiene el poder de ordenar un clérigo en cualquier iglesia que le plazca.
    Que quien que es ordenado por él puede presidir sobre otra iglesia, pero no puede tener una posición subordinada; y que tal persona no puede recibir un rango más alto de ningún Obispo.
    Que ningún sínodo será general sin su orden.
    Que ningún capítulo y ningún libro se considerarán canónicos sin su autoridad.
    Que su sentencia no puede ser rechazada por nadie, y que él solo puede rechazar la de todos.
    Que nadie se atreverá condenar a quien apele a la Sede Apostólica.
    Que a la Sede Apostólica se deben reservar los casos más importantes de cada iglesia.
    Que la Iglesia Romana nunca ha errado, ni errará por toda la eternidad, según el testimonio de las Escrituras.
    Que el Romano Pontífice, si ha sido ordenado canónicamente, es santificado por los méritos de San Pedro, según el testimonio del Obispo de Pavia y de muchos padres santos que concuerdan con él y según lo contienen los decretos de Santo Papa Símaco.
    Que por su orden y con su consentimiento es lícito a los subordinados formular acusaciones.
    Que puede deponer y reintegrar Obispos sin convocar un sínodo.
    Que quien no esté en paz con la Iglesia Romana no será considerado Católico.
    Que tiene el poder de absolver a los súbditos de su obligación de lealtad hacia hombres inicuos.

Estos principios y reglas son el resumen de la Doctrina Católica, que sostiene la supremacía de la Sede Apostólica.

jueves, 17 de enero de 2013

Celevrando el año de la fe,

CATOLICO CONOCE TU IGLESIA BY ;HILARIO LARRY TORRES
CELEBRANDO EL AÑO DE LA FE Y LA NUEBA EVANGELIZACION
LAS VIRTUDES OY CONPARTIRE UNA DE ELLAS TA INPORTANTE
COMO TODAS LAS DEMAS LA PUNTUALIDAD,
La puntualidad

La puntualidad es una virtud que nos lleva a “actuar con diligencia, que nos lleva a hacer las cosas que debemos a su debido tiempo y sin dilatarlas”. Es el cuidado, diligencia y exactitud en el tiempo para cumplir con nuestras obligaciones.

Esta virtud tiene dos ámbitos en donde se apoya: la de valorar el tiempo que Dios nos ha dado y del cual tendremos que rendir cuentas. Y el respeto del tiempo ajeno.

Sabemos que el tiempo que tenemos de vida terrena es un período que Dios nos ha otorgado para que ganemos nuestra salvación, de ahí la importancia de usarlo bien y aprovecharlo. Es tiempo de gracia que se cerrará el día de la muerte. El fruto del orden en el manejo y el uso del tiempo se verá al final de nuestros días y de nuestras vidas. Su buen o mal uso implicará (como en todas las virtudes) otras virtudes, como la generosidad, la responsabilidad, el orden y la justicia.

En la medida en que organicemos bien nuestro tiempo le sacaremos mejor provecho y desarrollaremos al máximo los talentos que Dios nos ha dado para nuestra mejora personal y el bien de las personas que nos rodean. Si despreciamos nuestro tiempo, no sabremos sacarle el provecho que Dios esperaba de nosotros y nos lo aclaró en la parábola de los talentos.

Y cuando decimos utilizar bien el tiempo no decimos sólo hacer “grandes cosas”, sino hacer lo diario, lo cotidiano de manera ordenada optimizando el tiempo que Dios nos dio. La Santísima Virgen en su hogar estaba abocada a tareas sencillas pero lo hacía con esmero y dedicación. Lo mismo San José o el mismo Jesús antes que llegara el momento de dedicarse a “las cosas del Padre”. Si no valoramos el uso del tiempo en lo cotidiano nos levantaremos a cualquier hora (porque creemos que podemos hacerlo), daremos vueltas media mañana por la casa sin hacer nada concreto, pasaremos horas interminables hablando por teléfono y chateando con cualquiera. No tendremos ningún elemento que nos ordene mejor el tiempo (como una agenda para ir tachando las tareas ya realizadas y las que falten), elegiremos rodearnos de amigos similares y hasta vagos que no nos sirvan de reproche a nuestras conciencias y menos nos exigiremos en hacer un examen de conciencia al final del día para ver cómo hemos empleado el tiempo. Le escaparemos a los horarios, a las agendas, a los compromisos que nos exijan un cumplimiento.

Lo dramático es que este desorden en el buen uso del tiempo que nos fue dado, de sus frutos y obras (del cual habremos de rendir cuentas) se genera hábito y puede arrastrarse toda la vida. Se convierte luego en un estilo de vida de vagancia que nos hará llegar con las manos vacías al Juicio Final. El segundo ámbito es el respeto al tiempo ajeno. No se trata solamente de llegar a la hora fijada como una competencia a secas, sino de pensar en respetar los Derechos del prójimo. Esta virtud exige auto disciplina y consideración hacia los demás. Las personas tienen derecho a disponer de su tiempo en actividades que esperarnos en una esquina o un café mirando su reloj durante una interminable hora. Nuestra impuntualidad no es una señal de “distinción” como a veces creemos, sino que puede generar, en la mayoría de los casos, una cascada de situaciones injustas hacia los demás.

Si por ejemplo nos demoramos en llegar a una comida porque nos entretuvimos con la computadora o chateando con un amigo, tenemos que saber las posibles consecuencias. Esa hora de retraso generará seguramente inquietud y nerviosismo en la dueña de casa que se preocupará si la comida se le pasará y dudará en ofrecer o no algo para acortar la espera (que desmerecerá su cena). Tal vez hasta verá en parte sus ilusiones de lucirse con la comida desvanecida...

Si toda la familia se ha organizado en reunirse para ver el partido por televisión y nosotros llegamos en la mitad del partido, no sólo nos habremos perdido los comentarios y el ambiente previo, sino que seguramente molestaremos al llegar interrumpiendo a todos con los saludos. Hay ocasiones que exigen el especial respeto y consideración de todos los miembros de la familia, porque el buen clima dependerá de pequeños detalles con los cuales estamos obligados a colaborar. Si no contribuimos todos y cada uno en generar este clima, cualquier detalle puede echar todo a perder porque la paciencia y buena voluntad de los demás se habrán agotado con nuestras desconsideraciones.

Si tenemos que salir juntos en familia para la misa de Nochebuena y nosotros llegamos sucios y con la pelota de fútbol o la raqueta de tenis en la mano a las nueve de la noche, tenemos que saber que eso le habrá generado seguramente mucha mortificación a nuestros padres que tenían derecho ese día tan especial y único del año a poder hacer este programa de familia relajados y en paz y no tensionados hasta último momento por nuestra injustificable demora. El llegar a último momento implicará que nos ducharemos y dejaremos el baño empañado y no en óptimas condiciones para cuando volvamos de Misa, lo que seguramente molestará mucho a nuestra madre que se había preparado para recibir a la familia esa noche con la casa en óptimas condiciones. Esta actitud tan egoísta (que en este caso se proyectará en nuestra impuntualidad) puede aún generar mal clima en la cena. Debido a nuestra injusta desconsideración y a los trastornos que causaremos inútilmente podremos arruinarles, en parte, la Navidad. Y no tensionados hasta último momento por nuestra injustificable demora. El llegar a último momento implicará que nos ducharemos y dejaremos el baño empañado y no en óptimas condiciones para cuando volvamos de Misa, lo que seguramente molestará mucho a nuestra madre que se había preparado para recibir a la familia esa noche con la casa en óptimas condiciones. Esta actitud tan egoísta (que en este caso se proyectará en nuestra impuntualidad) puede aún generar mal clima en la cena. En ese caso el disponer de un margen de tiempo prudente para que nadie se inquiete por nosotros (y no alterar los derechos de otros a disfrutar en paz) en fechas importantes como aniversarios, cumpleaños, casamientos, etc. No sólo será puntualidad sino generosidad, orden, responsabilidad y justicia, lo que redundará en la armonía familiar.

Lo cristiano es tener un alma fina que se preocupa por lo que generamos en el prójimo, no piel de rinoceronte, gruesa, insensible e impenetrable, indiferente hacia los derechos y preocupaciones ajenas.

Decir al otro por celular que llegaremos en “cinco minutos” cuando estamos a quince kilómetros del lugar es una mentira anticipada en la mayoría de los casos. Si estamos llegando en coche, la única manera de cumplir este plazo es que nos estemos bajando del auto ya estacionado y que el lugar de encuentro sea a 50 metros y no tengamos que cruzar todavía ninguna avenida o tomar ascensores abarrotados. Lo mismo cuando decimos “ya llegué” y no nos están viendo porque todavía estamos a dos cuadras. No hay que confundir la realidad con una expresión de deseo. Querría tal vez llegar en 5 minutos, pero la realidad es que recién estoy a 10 kilómetros del lugar y no me organicé para lograrlo. El llegar abarrotados de excusas no cambiará para nada que nos hayamos apropiado del tiempo ajeno y se lo hayamos hecho desperdiciar, lo que va más allá muchas veces de un simple acto de descortesía y desconsideración al otro. El dejar a una paciente durante horas sentada en un consultorio cuando tenía su turno confirmado y ha viajado tal vez cientos de kilómetros para hacer la consulta siempre será una falta de respeto al tiempo ajeno. Todos entendemos las urgencias, las operaciones imprevistas que pueden surgir, pero por ejemplo, concretamente en muchos médicos es ya un hábito.

Personalmente en una oportunidad viajé 1.400 kms para una consulta con un oculista muy conocido a quien además tuve que esperar 8 horas en el consultorio. Después me explicaron que era habitual en él, que era su estilo de trabajar pero que era muy buen oculista. El nivel académico de una persona (que puede ser excelente) no le exime de la virtud. En este caso del respeto al tiempo ajeno. En estas situaciones, las operaciones o imprevistos que pudieran surgir obligarán a cancelar los turnos con las debidas explicaciones y los pacientes podrán disponer de todo ese día para tal vez visitar a un familiar cercano que hace meses que no ven por la distancia, conocer la ciudad, salir de compras etc.

Esto es también general en todos los espectáculos, ya sean deportivos (partidos, competencias)o culturales (conferencias, presentaciones de libros etc.). Como es tan habitual que comiencen una o dos horas más tarde ya las personas llegan, no al horario previsto, sino para no tener que esperar, otra hora más tarde también, lo cual genera un caos. La gravedad de la impuntualidad entonces, dependerá de cada caso y cómo la persona se vio afectada. No es lo mismo dejar plantada media hora a mi amiga del colegio a la salida de clase (cuando le había pedido que me esperase) que llegar tarde a un asado de 10 personas (donde probablemente habrán empezado después de esperarme una hora y todos comerán el asado pasado por culpa mía) a que el Presidente de la Nación deje una hora en la antesala de su despacho a un Cardenal, lo cual ya significa algo mucho más grave y más profundo como el desprecio a la institución que representa.

En la vida de comunidad (desde la vida religiosa, un campamento en la montaña, una reunión de padres en el colegio o de un simple consorcio del edificio) es importante respetar el tiempo y los horarios para no interferir en el tiempo de los otros.

Lo contrario de la puntualidad es la impuntualidad. Una sociedad que recibe como único mensaje que a nadie deberemos rendir cuentas de nuestra vida y menos el día del Juicio y de que nuestro “yo” es el centro del universo, es evidente que no encuentra ya más sentido en respetar y hacerse cargo del buen uso de su propio tiempo y menos de responder por haberse “apropiado” del ajeno.

domingo, 13 de enero de 2013

""""RELIGION Y FILOSOFIA BY;HILARIO LARRY TORRES,""

La filosofía y la religión

La religión le presenta autoritativamente al hombre la solución de los problemas humanos que también le conciernen a la filosofía. Tales son las cuestiones de la naturaleza y atributos de Dios, de sus relaciones con el mundo visible, del origen y destino del hombre. Ahora la religión, que precede a la filosofía en la vida social, naturalmente obliga a tomar en consideración los puntos de la doctrina religiosa. De ahí la estrecha relación de la filosofía con la religión en las primeras etapas de la civilización, un hecho sorprendentemente evidente en la filosofía india, que, no sólo en sus comienzos, sino en todo su desarrollo, estaba íntimamente ligada a la doctrina de los libros sagrados (vea arriba). Los griegos, al menos durante los períodos más importantes de su historia, estaban mucho menos sujetos a las influencias de las religiones paganas; de hecho, combinaban con escrupulosidad extrema en lo que concernía al uso ceremonial una amplia libertad respecto al dogma. El pensamiento griego pronto tomó su vuelo independiente; Sócrates se burlaba de los dioses en los que creía la gente común; Platón no destierra las ideas religiosas de su filosofía, pero Aristóteles las mantiene totalmente aparte, su Dios es el Actus purus, con un significado exclusivamente filosófico, el principal motor del mecanismo universal.

Los estoicos señalan que todas las cosas obedecen a una fatalidad irresistible y que el hombre sabio no teme a los dioses. Y si Epicuro enseña el determinismo cósmico y niega toda finalidad, es sólo para concluir que el hombre puede dejar de lado todo miedo a la intervención divina en los asuntos mundanos. La cuestión toma un nuevo aspecto cuando las influencias de las religiones orientales y judías comienzan a incidir sobre la filosofía griega mediante el neopitagorismo, la teología judía (finales del siglo I), y, sobre todo, el neoplatonismo (siglo III a.C.). Un anhelo por la religión se movía en el mundo, y la filosofía se enamoró de toda doctrina religiosa. Plotino (siglo III d.C.), que seguirá siendo siempre el tipo más perfecto de la mentalidad neoplatónica, dice que la filosofía es idéntica a la religión, y le asigna como su mayor objetivo la unión del alma con Dios por medios místicos. Esta necesidad mística de los temas sobrenaturales resultó en las más extravagantes elucubraciones de los sucesores de Plotino, por ejemplo, Jámblico (m. hacia el año 330), que, basándose en el neoplatonismo, erigió un panteón internacional para todas las divinidades cuyos nombres se conocían.

Se ha señalado a menudo que el cristianismo, con sus dogmas monoteístas y su serena y purificadora moral, llegó en la plenitud de los tiempos y apaciguó la inquietud interior que afligía a las almas al final del mundo romano. Aunque Cristo no se hizo el jefe de una escuela filosófica, la religión que fundó provee soluciones para un grupo de problemas que la filosofía resuelve por otros medios (por ejemplo, la inmortalidad del alma). Los primeros filósofos cristianos, los Padres de la Iglesia, estaban imbuidos de las ideas griegas y tomaron del neoplatonismo circundante la mezcla de la filosofía y la religión. Para ellos la filosofía es incidental y secundaria, usada sólo para satisfacer las necesidades de polémica y para apoyar el dogma; su filosofía es religiosa. En esto Clemente de Alejandría y Orígenes concurren con San Agustín y con Dionisio el Pseudo-Areopagita.

La alta Edad Media continuó las mismas tradiciones, y se puede decir que los primeros filósofos recibieron las influencias neoplatónicas a través del canal de los Padres. Juan Escoto Eriúgena (siglo IX), la mente más notable de este primer período, escribe que "la verdadera religión es verdadera filosofía y, a la inversa, la verdadera filosofía es verdadera religión” (De div. Praed., I, I). Pero a medida que avanza la era surge un proceso de disociación, el cual termina en la separación total entre las dos ciencias de la teología escolástica o el estudio del dogma, basado fundamentalmente en la Sagrada Escritura y la filosofía escolástica, basada en la investigación puramente racional. Para entender las etapas sucesivas de esta diferenciación, que no se completó hasta mediados del siglo XIII, debemos llamar la atención sobre ciertos hechos históricos de importancia capital.

(1) El origen de varios problemas filosóficos, en la alta Edad Media, debe ser buscado dentro del dominio de la teología dogmática, en el sentido que las discusiones filosóficas surgieron en referencia a las cuestiones teológicas. La discusión, por ejemplo, de la transubstanciación (Berengario de Tours), hizo surgir el problema de la substancia y del cambio, o devenir.

(2) Al considerarse la teología como una ciencia superior y sagrada, toda la organización pedagógica y didáctica de la época llevó a la confirmación de dicha superioridad (vea la sección XI).

(3) El entusiasmo por la dialéctica, que alcanzó su máximo en el siglo XI, puso de moda ciertos métodos de razonamiento puramente verbales limítrofes de la sofística. Anselmo de Besata (Anselmo Peripatético) es el tipo de esta clase de razonador. Ahora los dialécticos, en la discusión de temas teológicos, reclamaban validez absoluta para sus métodos, y terminaron en herejías tales como la predestinación de Gottschalk, la transubstanciación de Berengario y el triteísmo de Roscelin. El lema de Berengario fue: Per omnia ad dialecticam confugere. Siguió una reacción excesiva por parte de los teólogos timoratos, hombres prácticos antes que todo, que acusaron a la dialéctica por los pecados de los dialécticos. Este movimiento antagónico coincidió con un intento de reformar la vida religiosa. A la cabeza del grupo estaba San Pedro Damián (1007-1072), el adversario de las artes liberales; fue el autor de la frase de que la filosofía es sierva de la teología. De este dicho se ha concluido que la Edad Media en general puso a la filosofía bajo tutela, mientras que la máxima estaba en boga sólo entre un reducido círculo de teólogos reaccionarios. Lado a lado con Pedro Damián en Italia estaban Manegold de Lautenbach y Othloh de San Emeram, en Alemania.

(4) Al mismo tiempo se comenzó a discernir una nueva tendencia en el siglo XI, en Lanfranco, William de Hirschau, Rodulfo Arden y en particular San Anselmo de Canterbury; el teólogo pide la ayuda de la filosofía para demostrar ciertos dogmas o para demostrar su parte racional. San Anselmo, en un espíritu agustiniano, intentó esta justificación del dogma, aunque quizá aplicando invariablemente al valor demostrativo de sus argumentos las limitaciones necesarias. En el siglo XIII estos esfuerzos resultaron en un nuevo método teológico, la dialéctica.

(5) Mientras continuaron estas controversias en cuanto a las relaciones de la filosofía y la teología, muchas cuestiones filosóficas, sin embargo, fueron tratadas por su propia cuenta, como hemos visto anteriormente (universales, la teodicea de San Anselmo, la filosofía de Pedro Abelardo, etc.)

(6) El método dialéctico, desarrollado completamente en el siglo XII, justo cuando la teología escolástica recibía un poderoso ímpetu, es un método teológico, no filosófico. El principal método en teología es la interpretación de la Escritura y de la autoridad; el método dialéctico es secundario y consiste en establecer primero un dogma y luego demostrar su racionabilidad, confirmando el argumento a partir de la autoridad por el argumento a través de la razón. Es un proceso de apologética. Desde el siglo XII en adelante, estos dos métodos teológicos se distinguen bastante por las palabras auctoritates, rationes. La teología escolástica, condensada en las “summae” y “libros de sentencias” fue de ahí en adelante considerada como distinta a la filosofía. La actitud de los teólogos hacia la filosofía es triple: un grupo, el menos influyente, todavía se opone a su introducción en la teología, y prosigue con las tradiciones reaccionarias del período precedente (por ejemplo, Gauthier de Saint-Víctor); otro acepta la filosofía, pero toma una actitud utilitaria de ella, considerándola meramente como un pilar del dogma (Pedro Lombardo); un tercer grupo, el más influyente, puesto que incluye las tres escuelas teológicas de San Víctor, Pedro Abelardo y Gilberto de la Porrée, le concede a la filosofía, en adición a su rol apologético, un valor independiente que le da derecho a ser cultivada y estudiada por sí misma. Los miembros de este grupo son a la vez teólogos y filósofos.

(7) A comienzos del siglo XIII una parte de los teólogos agustinos continuaron enfatizando el oficio utilitario y apologético de la filosofía. Pero Santo Tomás creó nuevas tradiciones escolásticas, y escribió un capítulo sobre metodología científica en la cual establece completamente la distinción y la independencia de las dos ciencias. Juan Duns Escoto, de nuevo, y los terministas exageraron esta independencia. El averroísmo latino, que tuvo una brillante pero efímera boga en los siglos XIII y XIV, aceptó todo y entero en la filosofía el peripatetismo averroísta, y, para salvaguardar la ortodoxia católica, se refugiaron detrás del sofisma de que lo que es verdad en la filosofía puede ser falso en teología y, viceversa ---en lo cual eran más reservados que Averroes y los filósofos árabes, que consideraban la religión como algo inferior, lo suficientemente bueno para las masas, y que no se molestaban por la ortodoxia musulmana. Lully, yéndose a los extremos, sostuvo que todo dogma es susceptible de demostración, y que la filosofía y la teología se unen. Tomada en su conjunto, la Edad Media, profundamente religiosa, buscó constantemente reconciliar su filosofía con la fe católica. La filosofía del Renacimiento rompió este vínculo. En el período de la Reforma un grupo de publicistas, habida cuenta de las luchas actuales, formaron proyectos de reconciliación entre los numerosos organismos religiosos. Ellos estaban convencidos de que todas las religiones tienen un fondo común de verdades esenciales en relación con Dios, y que su contenido es idéntico, a pesar de los dogmas divergentes. Además, el teísmo, siendo sólo una forma de naturalismo aplicado a la religión, se adaptó a las formas independientes del Renacimiento. Al igual que en la construcción de la ley natural, se tomó en cuenta la naturaleza humana, por lo que la razón fue interrogada para descubrir las ideas religiosas. Y de ahí la amplia aceptación del teísmo, no sólo entre los protestantes sino generalmente entre las mentes que habían sido arrastradas por el movimiento renacentista (Desiderio Erasmo, Coornheert).

La filosofía moderna en más de una instancia ha sustituido esta tolerancia o indiferentismo religioso por un desprecio de las religiones positivas. El teísmo inglés o deísmo de los siglos XVII y XVIII critica toda religión positiva y, en nombre de un sentido religioso innato, construye una religión natural que se puede reducir a una colección de tesis sobre la existencia de Dios y la inmortalidad del alma. El iniciador de este movimiento fue Herbert de Cherbury (1581-1648; J. Toland (1670-1722), Tindal (1656-1733), y Lord Bolingbroke tomó parte en él. Este movimiento critico, inaugurado en Inglaterra fue adoptado en Francia, donde se combinó con un rotundo odio al catolicismo. Pierre Bayle (1646-1706) propuso la tesis de que toda religión es anti-racional y absurda, y que es posible un estado compuesto por ateos. Voltaire quiso sustituir el catolicismo por una masa incoherente de doctrinas acerca de Dios. La filosofía religiosa del siglo XVIII en Francia llevó al ateísmo y pavimentó el camino para la Revolución. Haciendo justicia a la filosofía contemporánea se le debe acreditar con la enseñanza de la más amplia tolerancia hacia las diversas religiones; y en su programa de investigación ha incluido la psicología de las religiones, o el estudio del sentimiento religioso.

A favor de la filosofía católica, las relaciones entre la filosofía y la teología, entre la razón y la fe, fueron fijadas en un capítulo de metodología científica por los grandes pensadores escolásticos del siglo XIII. Sus principios, que todavía retienen su validez, son como sigue:

(a) Diferencia entre las dos ciencias: La independencia de la filosofía respecto a la teología, como respecto a cualquiera otra ciencia, es sólo una interpretación de este innegable principio del progreso científico, tan aplicable en el siglo XXI como lo fue en el siglo XIII, que una ciencia correctamente constituida deriva su objetivo formal, sus principios y su método constructivo de sus propios recursos, y que, siendo esto así, no puede tomar prestado de ninguna otra ciencia sin comprometer su propio derecho a existir.

(b) Material negativo, no positivo, no formal, subordinación de la filosofía respecto a la teología: Esto significa que, mientras las dos ciencias mantienen su independencia formal (la independencia de los principios por los que se guían sus investigaciones), hay ciertos asuntos donde la filosofía no puede contradecir las soluciones presentadas por la teología. Los escolásticos de la Edad Media justificaban esta subordinación, pues estaban profundamente convencidos de que el dogma católico contiene la infalible palabra de Dios, la expresión de la verdad. Una vez que una proposición, por ejemplo, que dos más dos son cuatro, ha sido aceptada como cierta, la lógica prohíbe a cualquier otra ciencia que forme ninguna conclusión subversiva de esa proposición. La subordinación mutua material de las ciencias es una de esas leyes de las cuales la lógica hace la indispensable garantía de la unidad de conocimiento. “La verdad debidamente demostrada por una ciencia sirve como una atalaya para otra ciencia.” "La certeza de una teoría de la química impone su aceptación en la física, y el físico que vaya en contra de ella estaría fuera de su curso. Del mismo modo, el filósofo no puede contradecir los datos certeros de la teología, más de lo que puede contradecir las conclusiones ciertas de las ciencias particulares. Negar esto sería negar la conformidad de la verdad con la verdad, impugnar el principio de contradicción, rendirse a un relativismo que es destructivo de toda certeza. "Suponiendo que en esta ciencia (la sagrada teología) no se incluye nada más que lo que es cierto... suponiendo que cualquier cosa que sea verdadera por la decisión y la autoridad de esta ciencia de ninguna manera puede ser falsa por la decisión de la recta razón: estas cosas, digo, suponiendo, ya que se manifiesta desde ellas que la autoridad de esta ciencia y la razón descansan por igual en la verdad, y una verdad no puede ser contraria a otra, hay que decir absolutamente que la razón no puede de ninguna manera ser contraria a la autoridad de esta Escritura, más aún, toda recta razón está de acuerdo con ella." (Enrique de Ghent, “Summa Theologica”, X, III, n. 4).

Pero ¿cuándo es cierta una teoría? Esta es una cuestión de hecho y el error es fácil. A medida que el principio es simple y absoluto, así de complejas y variables son sus aplicaciones. No corresponde a la filosofía establecer la certeza de los datos teológicos, no más que para fijar las conclusiones de la química o la fisiología. La certeza de esos datos y esas conclusiones debe proceder de otra fuente. "Se tiene la idea preconcebida de que un sabio católico es un soldado al servicio de su fe religiosa, y que, en sus manos, la ciencia es sólo un arma para defender su credo. A los ojos de un gran número de personas, el sabio católico parece estar siempre bajo la amenaza de excomunión, o enredado en los dogmas que lo obstaculizan, y obligado, en aras de la lealtad a su fe, de renunciar al amor desinteresado por la ciencia y su cultivo libre "(Mercier, "Rapport sur les études supér. De philos.", 1891, p. 9). Nada p

Catolico conoce tu iglesia

CATOLICO CONOCE TU IGLESIA BY;HILARIO LARRY TORRES,

Artículo principal: Doctrina de la Iglesia Católica.

La doctrina fundamental para la Iglesia católica se encuentra en el Credo, que recoge las fórmulas de fe elaboradas en los primeros concilios de la historia. El Credo encuentra una explicación sistemática en el Catecismo de la Iglesia católica, aprobado en 1992 por Juan Pablo II.

Una característica sobresaliente y genuina para distinguir a los católicos de los demás grupos cristianos es su aceptación de todos los concilios ecuménicos de la historia (desde el Concilio de Nicea I hasta el Concilio Vaticano II).

La noción de Revelación es central en la doctrina católica, porque bajo tal término se incluyen dos fuentes inseparables entre sí: la Sagrada Escritura y la Tradición. Una síntesis sobre este tema se encuentra en la constitución dogmática Dei Verbum del Concilio Vaticano II. Para los católicos el culmen de la Revelación es Jesucristo. 28

También es notable la posición que ocupa el obispo de Roma. Este recibe el título de Papa y se le considera no sólo obispo de su diócesis sino Obispo de la Iglesia católica entera, es decir, Pastor y Doctor de todos los cristianos debido a que es considerado el sucesor de San Pedro. 29 Su elección ha ido variando a lo largo de la historia; desde el siglo XI es elegido por el colegio cardenalicio en el cónclave. El Papa actual es Benedicto XVI (que sería el Papa número 265).

El Papa goza en la Iglesia católica de un estatus de jerarquía suprema, poseyendo el primado sobre todos los demás obispos y la plenitud de la potestad de régimen (como se denomina en la Iglesia católica al poder legislativo, ejecutivo y judicial), la cual puede ejercer de forma universal, inmediata y suprema sobre todos y cada uno de los pastores y de los fieles católicos. La autoridad del obispo de Roma, su jerarquía dentro del Magisterio de la Iglesia católica es reconocida solo por los católicos, y no así por los cristianos no católicos, y fue expuesta en diversos momentos de la historia y de modo especial en el Concilio Vaticano I.

Otras partes de la doctrina católica, sobresalientes y distintivas en relación al resto de los cristianos, son la creencia en el Dogma de la Inmaculada Concepción, y en la Asunción de María, madre de Jesús, así como la fe en la autoridad espiritual efectiva de la Iglesia católica para perdonar pecados y remitir las penas temporales debidas por ellos, mediante el Sacramento de la Penitencia y las indulgencias.

Otro dogma sobresaliente en la Iglesia católica es la creencia en la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía, en que mediante el cambio que es llamado transubstanciación el pan y el vino presentados en el Altar se transforman en el cuerpo y en la sangre de Cristo. 30

BENDICIONES HERMANOS,

jueves, 10 de enero de 2013

CATOLICO CONOCE TU IGLESIA BY; HILARIO LARRY TORRES,

                                           "FE Y RAZON"

Los papiros del nuevo testamento by;Hilario Larry Torres

Se conocen más de 5.300 manuscritos griegos antiguos que contienen el texto (completo o incompleto) del Nuevo Testamento (NT). Además han sobrevivido hasta hoy unos 10.000 manuscritos antiguos con copias del NT en latín y otros 9.300 con versiones en siríaco,copto, armenio,gótico y etíope,totalizando más de 24.000 manuscritos antiguos del NT,una cantidad mucho mayor que la correspondiente a cualquier otra obra literaria de la Antigüedad,exceptuando el Antiguo Testamento. Las variaciones del texto encontradas en estos manuscritos son muy pequeñas y en lo sustancial no afectan a las doctrinas cristianas principales.

Además se conocen más de 32.000 citas del NT incluidas en las obras de los Padres de la Iglesia y otros escritores eclesiásticos anteriores al Concilio de Nicea (año 325). El NT entero,con excepción de 11 versículos,podría ser reconstruido a partir de esta sola fuente.

En cuanto al canon del NT,Tertuliano afirma que hacia el año 150 la Iglesia de Roma había compilado una lista de libros del NT,la cual es idéntica a la actual. Se conserva un fragmento casi completo de esta lista en el Canon Muratoriano del año 170.

Las Biblias completas más antiguas son el Códice Vaticano (circa año 300) y el Códice Sinaítico (circa año 350),conservados en el Museo Vaticano y el Museo Británico (en Londres),respectivamente. Los manuscritos de los tres primeros siglos contienen sólo fragmentos del NT (desde unos pocos versículos hasta algunos libros completos). Los manuscritos más antiguos del NT son papiros. Éstos han sido numerados desde P1 hasta P96. Los 96 papiros numerados contienen partes de cada libro del NT excepto 1 y 2 Timoteo.

El primer papiro del NT (hoy conocido como P11) fue descubierto por Constantin von Tischendorf en 1868. En 1897-1898 la nueva ciencia de la papirología se vio sacudida por el descubrimiento de los más de dos mil papiros de Oxyrhynchus en Egipto,28 de los cuales corresponden al NT. Veinte de ellos eran más antiguos que los manuscritos más antiguos del NT conocidos hasta ese entonces. Además los papiros de Oxyrhynchus representan 15 de los 27 libros del NT.

En 1930-1931 Sir Frederic Kenyon publicó los papiros Chester Beatty (P45,P46 y P47),los cuales fueron datados como del período 200-250. Estudios más recientes demuestran que P45 es del año 150 y P46 del año 85,aproximadamente. Además estos papiros eran mucho más extensos que los papiros conocidos hasta entonces: Contienen docenas de capítulos de los Evangelios,los Hechos,las cartas de Pablo y el Apocalipsis.

En los años cincuenta fueron descubiertos los papiros Bodmer (P66,P72,P73,P74 y P75). El más importante de ellos es P66,que contiene los primeros 14 capítulos del Evangelio de Juan. Originalmente fue datado como del año 200,pero estudios más recientes prueban que es del año 125 o anterior.

Hacia 1960 se consideraba a P52 (el "Papiro Rylands") como el papiro del NT más antiguo. Originalmente datado como del año 125,hoy se considera más exacta una fecha cercana al año 100. Contiene cinco versículos del capítulo 18 de Juan.

La papirología es una ciencia que ha avanzado mucho en los últimos cincuenta años debido a la disponibilidad de equipamiento moderno y de miles de papiros utilizables como medios de comparación. La mayor parte de las redataciones recientes han dado como resultado fechas más tempranas que las asignadas originalmente.

Trabajos recientes de Carsten Peter Thiede y Philip Comfort han demostrado que los papiros P64 y P67 son dos fragmentos del mismo manuscrito original. P64 es llamado "Papiro Magdalen",debido a que es conservado en el Magdalen College de Oxford (Inglaterra). P67 es conservado en Barcelona (España). Ambos papiros contienen partes del Evangelio de Mateo.

P64 fue datado en 1901 por el Rev. Charles Huleatt como del siglo III. En 1953 C.H. Roberts (el mismo autor que publicó el Papiro Rylands) le reasignó la fecha de 200 DC,la cual fue generalmente considerada correcta hasta 1995. Ese año,usando técnicas modernas y evidencias de los rollos del Mar Muerto (de los que luego hablaremos),Thiede asignó la fecha del año 60 DC a P64/P67.

Este descubrimiento es sumamente importante porque según la gran mayoría de los exégetas actuales el Evangelio de Mateo habría sido escrito hacia el año 80. Como además una mayoría todavía más contundente de los expertos atribuye la mayor antigüedad al Evangelio de Marcos,resulta que tanto la redacción de Mateo como la de Marcos habrían tenido lugar al menos veinte o treinta años más cerca del "acontecimiento Jesús" que lo que era generalmente admitido en medios académicos. Este descubrimiento tiene consecuencias muy importantes,que apenas han comenzado a ser evaluadas,en la cuestión de la historicidad de los Evangelios. Es un duro golpe a las teorías sobre el supuesto origen mitológico del cristianismo,porque la formación de un mito requiere,entre otras cosas, bastante tiempo,un tiempo que no puede haber existido si,como sostiene la tradición católica desde Papías,los Evangelios sinópticos fueron compuestos mientras aún vivían San Pedro y los demás apóstoles,testigos oculares de los acontecimientos de la vida de Jesús.

Pero la revolución de los papiros no se detiene aquí. La cueva 7 de Qumran,la biblioteca de la secta judía de los esenios destruida en el año 68 DC y redescubierta accidentalmente por beduinos en 1947,contiene 19 fragmentos en lengua griega,18 de ellos papiros en forma de rollos. Las demás cuevas de Qumran no contienen ningún texto griego. Dos de los textos de la cueva 7 (7Q1 y 7Q2) fueron identificados inmediatamente como pertenecientes a la Biblia de los LXX (la antigua versión griega del Antiguo Testamento). El resto de los papiros (cada uno de ellos muy fragmentario) permaneció no identificado durante mucho tiempo.

En 1972 el papirólogo español José O'Callaghan descubrió que el texto del fragmento 7Q5 encajaba perfectamente con Marcos 6,52-53. Posteriormente un análisis computarizado reveló que Marcos 6,52-53 era el único texto griego antiguo conocido que concordaba con 7Q5. Los principales papirólogos del mundo han aceptado como indudable la identificación de 7Q5 con Marcos 6,52-53. Usando microscopio electrónico, fotografía infrarroja y otras evidencias,Thiede dató 7Q5 como del año 50. La mayoría de los estudiosos que atacan las conclusiones de O'Callaghan y Thiede no son papirólogos sino exégetas que se rehúsan a aceptar que el Evangelio de Marcos pudo haber sido escrito tan tempranamente,porque esto implicaría que ellos tendrían que reformular gran parte de su propia obra exegética.

Aún más segura que la identificación de 7Q5 con Marcos 6,52-53 es la identificación de 7Q4 con 1 Timoteo 3,16-4,3,también propuesta por O'Callaghan y confirmada por estudios posteriores. La datación exacta de 7Q4 es difícil,pero este papiro es obviamente anterior al año 68, lo cual concuerda con la probable composición de 1 Timoteo en el año 55. Es importante notar que muchos exégetas actuales consideran que las cartas 1 Timoteo,2 Timoteo y Tito no serían del mismo San Pablo,sino de un discípulo suyo que,utilizando el nombre de su maestro,las habría escrito después del martirio de éste (año 67),incluso después del año 100. En la formación de esta hipótesis,que es la que prevalece en el campo protestante,ha influido el hecho de que en estas tres cartas se pueden detectar numerosos indicios (referencias a la jerarquía eclesiástica,etc.) de lo que autores protestantes llaman "protocatolicismo". La identificación de 7Q4 ha destruido esta hipótesis.

En resumen,la identificación y la datación de P64,P67, 7Q4 y 7Q5 ha demostrado que gran parte de los libros del NT fueron escritos antes del año 70 DC,año de la destrucción de Jerusalén por parte del Emperador romano Tito.

martes, 8 de enero de 2013

DIOS NO PROIBE LAS IMAGENES,

CATOLICO CONOCE TU IGLESIA BY ;HILARIO LARRY TORRES
DIOS NO PROIBE LAS IMAGENES QUE NO TE ENGAÑEN NUESTROS HERMANOS SEPARADOS,

¿DIOS MANDO A CONSTRUIR IMÁGENES MUCHAS VECES? Empecemos... 1) 1 de Reyes 6, 23 (refiriéndose al templo de Salomón) "dentro del lugar santísimo puso DOS QUERUBINES HECHOS DE MADERA DE OLIVO SILVESTRE DE CINCO METROS DE ALTO" 2) 1 de Reyes 6, 29 (refiriéndose al templo de Salomón) "Las paredes de la casa fueron esculpidas en todo su contorno CON FIGURAS DE QUERUBINES y de palmas y guirnaldas de flores tanto en el interior del lugar santísimo como en el anterior" 3) 1 de Reyes 6, 32 (refiriéndose al templo de Salomón), "ESCULPIÓ EN ELLAS FIGURAS DE QUERUBINES, palmas y guirnaldas de flores" 4) Números, 21, 8 y el Señor le dijo: HAZTE UNA SERPIENTE COMO ESAS y ponla en el asta de una bandera. Cuando alguien sea mordido por una serpiente, que mire a la serpiente y se sanará" 5) Exódo 25, 19 (referido al arca de la alianza) La tapa y QUERUBINES serán de una sola pieza; uno de ellos estará a un extremo de la tapa, y el otro al otro extremo 6) Éxodo 37, 7 (referido al arca de la alianza) "Así mismo hizo DOS QUERUBINES de oro macizo y los puso en las extremidades" 7) Éxodo 26, 1 (Referido a la "morada" construída por Moisés) "La morada tendrá que ser hecha de diez cortinas de lino finode color jacineto morado ADORNADAS CON QUERUBINES" 8) Éxodo 26, 31 (Referido a la "morada" construída por Moisés) “Haz un velo de tela morada, tela de púrpura, tela roja y lino torcido, y borda artísticamente en él dos QUERUBINES" 9) Numeros 7, 89 (en arca de la alianza) "Cuando Moisés entró en la tienda del encuentro para hablar con el Señor, oyó que el Señor le hablaba desde encima de la tapa del arca del pacto, de entre los dos QUERUBINES" (a Dios le gutaban esas imágenes) 10) Ezequiel 41, 18 y 41, 20 (referído a una visión del profeta en cuanto al templo del nuevo Isarael), (18) " estaban cubiertas de GARBADOS DE QUERUBINES alternados con palmeras. Cada ser alado tenía dos caras" " 11) 12) EZEQUIEL 41, 20 (referído a una visión del profeta en cuanto al templo del nuevo Isarael), HABÍA GRABADOS QUERUBINES y palmeras, desde el suelo hasta la parte superior de las puertas." 12) EZEQUIEL 41, 25 (referído a una visión del profeta en cuanto al templo del nuevo Isarael), Las puertas de la sala central tenían GRABADOS QUERUBINES y palmeras, iguales a los que había en los muros. Y por fuera, sobre la fachada del vestíbulo, había un aleroe de madera Ok, tanto en los luagres de adoración a Dios como en las visiones del profeta Ezequiel se ve que a Dios le es grato un lugar lleno de imágenes. El mejor ejemplo de esto con respeto a las imágenes es Números, 21, 8 (punto 4 de mi lista), Dios encarga la imágen de una SERPIENTE... El PUNTO es que DIOS NO PROHIBE LAS IMÁGENES, prohibe la idolatrica COSA QUE LOS CATÓLICOS NO HACEMOS. FINALMENTE USTEDES LOS QUE NOS ATACAN ESTAN MAL, USTEDES INCUMPLEN LAS ORDENES DE DIOS DE ADORNAR LOS TEMPLOS CON IMAGENESl

sábado, 5 de enero de 2013

"CATOLICO CONOCE TU IGLESIA"

La Fiesta de la Epifanía

- El 24 de Diciembre celebramos LA NAVIDAD, es decir, el nacimiento de Jesús. - Después de la Navidad, la Iglesia Católica celebra, el 6 de Enero, la FIESTA DE LA EPIFANÍA que nos recuerda la visita de los Reyes Magos al Niño Jesús para adorarlo.

LA ADORACIÓN DE LOS REYES MAGOS

Después de haber nacido Jesús en Belén de Judea, en el tiempo del Rey Herodes, unos Magos de Oriente se presentaron en Jerusalén diciendo: ¨¿Dónde está el que ha nacido, el Rey de los Judíos? Porque hemos visto su estrella en el oriente y venimos a adorarlo¨. Al oír esto, el Rey Herodes se puso muy preocupado; entonces llamó a unos señores que se llamaban Pontífices y Escribas (que eran los que conocían las escrituras) y les preguntó el lugar del nacimiento del Mesías, del Salvador que el pueblo judío esperaba desde hacía mucho tiempo. Ellos le contestaron: ¨En Belén de Judá; pues así está escrito por el Profeta: Y tú, Belén tierra de Judá de ningún modo eres la menor entre las principales ciudades de Judà, porque de ti saldrá un jefe que será el pastor de mi pueblo Israel ¨.

Entonces Herodes, llamando aparte a los magos, los envió a la ciudad de Belén y les dijo: ¨Vayan e infórmense muy bien sobre ese niño; y cuando lo encuentren, avísenme para que yo también vaya a adorarlo.

Los Reyes Magos se marcharon y la estrella que habían visto en oriente, iba delante de ellos hasta que fue a pararse sobre el lugar donde estaba el niño. Al ver la estrella sintieron una grandísima alegría.

Entraron en la casa y vieron al niño con María su madre. Se hincaron y lo adoraron. Abrieron sus tesoros y le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra. Luego, habiendo sido avisados en sueños que no volvieran a Herodes, (pues él quería buscar al niño Jesús para matarlo), regresaron a su país por otro camino.

- Esta es la historia que leemos en el Evangelio. Ahora trataremos juntos de ver todo lo que podemos aprender de ella:

1. ¿POR QUÉ LOS MAGOS?

- Los Reyes Magos no eran judíos, como lo eran José y María. Ellos venían de otras tierras muy lejanas (de oriente: Persia y Babilonia), pero fueron siguiendo la estrella que les mostraba el camino para encontrar al que habían oído que sería el Rey de todo el mundo. - Con la adoración de los Reyes Magos, Dios quiso enseñarnos, que Jesús vino a salvar a todos los hombres, a todos los de diferentes países y razas, y que El sería Rey de todo el mundo. 2. LA OBEDIENCIA

- Algo especial lleva a los Reyes Magos a Belén. Una estrella aparece en el cielo y algo dentro de su corazón les dice que vayan... y dóciles, obedientes a este llamado, se ponen en camino. - ¡Mira qué prontitud para obedecer el llamado de Dios! En seguida dejan todo... patria, casa, familia, comodidades... y emprenden el viaje. - Seguro que a veces tú habrás sentido en tu corazón un llamado de Dios, una idea que Dios te da, algo que te pide que hagas. - No vaciles, no dudes... sé dócil y obediente como los Reyes Magos. Sigue siempre el llamado de Dios, aunque en ese momento no entiendas bien. 3. LA PERSEVERANCIA

- Cuando los Reyes Magos siguieron la estrella, recorrieron un camino largo, difícil, incòmodo, cansado. A veces la estrella se les perdía; sin embargo, ellos nunca dudaron, fueron perseverantes, es decir, que siguieron a pesar de las dificultades. - Así a veces sucede en tu vida: lo que Dios te pide es difícil, cuesta sacrificio y trabajo. Recuerda que solo el que persevera, el que es constante, el que lucha, es el que llega, es el que triunfa.

4. LA FE

- Mira a los Reyes Magos ya en Belén, la estrella se pone arriba del lugar donde está el niño recién nacido. - Otra dificultad. Ellos, Reyes que buscan a otro rey... ¿Van ahora a entrar a una cueva de animales? ¿Van a adorar a un niño que no tiene más cuna que un pesebre? ¿Dónde está el palacio y el trono lujosos del rey? - He aquí el mérito de su fe. La fe de los Reyes Magos no se guía por las apariencias y cree lo que no ve. A través de esta pobreza, los Reyes Magos descubren a Dios. Descubren que para Dios la riqueza no vale tanto como la sencillez. - Así debe ser tu fe: creer lo que no ves... creer aunque no entiendas. - Así debe ser tu vida: amar la pobreza y la sencillez como la amó el niño Jesús.

5. LA GENEROSIDAD

- Los Reyes Magos no llegaron hasta el Niño Jesús con las manos vacías, le llevaron tres regalos: a) Oro --- que se le da a los reyes. b) Incienso --- que se les da a los sacerdotes para usarlo en el altar.

c) Mirra --- un perfume que se untaba en la frente a los hombres escogidos. - ¿Qué regalos puedes tú ofrecerle al niño Dios? Ofrécele tus pequeños y grandes sacrificios, tu trabajo, tu cansancio, tus penas y tambièn tus alegrías, y sobre todo tu tiempo, tus quehaceres diarios y tu oración. Ofrécele a diario tu vida entera. Él sabrá darte el mejor regalo a cambio: el cielo.

6. LA ALEGRÍA

- Dice el Evangelio que los Reyes Magos sintieron una gran alegría. Durante su camino, y más cuando vieron al niño Jesús, estaban muy contentos. - Así tú debes tratar de VIVIR ALEGRE TODOS LOS DÍAS. Tu alegría no debe depender de sí te va bien o mal en la vida, sino que la alegría verdadera viene de saber que eres hijo de Dios, que Él te ama, que Él te creó y que quiere que un día vayas a vivir con Él en el cielo para siempre. ¿No basta esto para ser feliz? 7. LA MADRE CON EL HIJO

- Dice el Evangelio: ¨Y encontraron al Niño con su Madre: María. No despreciemos este detalle otra vez el Evangelio nos lo recuerda: el Niño está con su Madre. - Aprende a amar a Jesús a través de la Virgen. ¡Pide a la Virgen que interceda por ti! ¿Pide a María que te acerque a Jesús? PROPÓSITO DEL MES: - Este día 6 de Enero piensa: ¿Qué regalo le puedo hacer yo a Jesús este año que empieza? ¿Qué puedo cambiar para ser mejor?. Un solo regalo, un solo propósito para todo el año. ¡ Escógelo con mucho cuidado y amor !

martes, 1 de enero de 2013

CATOLICO CONOCE TU IGLESIA,

CATOLICO CONOCE TU IGLESIA
BY;HILARIO LARRY TORRES,

História de la Salvación

¡HOLA! Muchas veces nos preguntamos: ¿Por qué y para qué me creó Dios ? ¿Cuál ha sido la historia del hombre? ¿Cómo ha actuado Dios con los hombres a lo largo de esta historia? ¿Qué es lo que creemos los católicos? El Catecismo de la Iglesia Católica nos da res puesta a todas estas preguntas. Esta vez, te vamos a platicar ¨ LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN¨.

LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN

1. Dios creo todas las cosas materiales como el campo, las flores, el cielo, el agua y los animales. Creó también todas las cosas espirituales como tu alma. 2. El ser más perfecto que creó Dios fue el HOMBRE porque tiene cuerpo y alma. Alguna vez nos hemos preguntado : ¿Para qué nos creó Dios?

Dios creó al hombre PARA QUE SE SALVE y viva toda la eternidad feliz en el cielo con El . Sin embargo, cada hombre es libre de portarse bien o mal en su vida y de esa manera, aceptar o rechazar la salvación de Dios.

Los primeros hombres creados por Dios fueron ADÁN Y EVA. Vivìan en un lugar precioso que se llamaba ¨el paraíso. Allì no existìa ni dolor ni tristeza; todo era bueno y Dios les regalaba todo lo necesario para vivir. Dios dijo a Adán y a Eva que podìan comer los frutos de todos los árboles menos de uno especial. Te preguntarás: ¿Por qué? Pues para probar su amor y su obediencia. Pero un dìa, el demonio puso la tentaciòn a Eva y le dijo que comiera del árbol prohibido. Asì, los hombres desobedecieron a Dios. En ese momento se cerraron las puertas del cielo, o sea que los hombres ya no podrìan nunca entrar al cielo ni vivir felices con Dios para siempre. 4. Dios nos ama tanto que, después del pecado de los primeros hombres, NO NOS ABANDONÓ, sino que nos prometió UN SALVADOR, que es su Hijo JESUCRISTO.

¿CÓMO MANDÓ DIOS AL MUNDO A SU HIJO?

Para que se encarnara a su Hijo, Dios escogió a una mujer muy especial : MARÍA. Entonces le mandò un Ángel que le dijo : ¨Alégrate María, concebirás y darás a luz, un hijo a quien pondrás por nombre Jesús, El será grande y será llamado Hijo del Altìsimo ¨ Después, el Espíritu Santo vino sobre ella y quedó embarazada del niño Jesús. Fíjate bien, Dios puso al niño Jesús dentro de María sin haber conocido ella varón. María permaneció VIRGEN toda su vida, porque al casarse ella y José ofrecieron para siempre su castidad como regalo a Dios. 5. Fue así es como mandó Dios a su Hijo para salvarnos . El día 24 de Diciembre celebramos la fiesta de la Navidad o el nacimiento de Jesús. ¿ CÓMO FUE LA VIDA DE JESÚS ?

A) Jesús creció como cualquier niño con el amor de sus padres, y tuvo una vida de trabajo y oración. Todo ésto se llama su ¨VIDA OCULTA¨ B) A los 30 años empezó lo que se llama su ¨VIDA PÚBLICA¨. En este tiempo fue cuando Jesús predicó. ¿ Qué predicó Jesús ? Predicó la llegada del Reino de Dios y la buena noticia de que el hombre puede salvarse si cumple la voluntad de Dios y rechaza el pecado. Si quieres conocer con más detalle, lo que predicó Jesús, puedes leer los EVANGELIOS que están en la Biblia. Los Evangelios son escritos que dejaron los discìpulos de Cristo en donde cuentan ellos mismos, lo que vivieron o lo que escucharon de Jesús. El padre cada domingo en la misa, nos lee un pasaje del Evangelio. En su vida pública, Jesús hizo también muchos milagros.

6. Pero... ¿ Y luego cómo le hizo para salvarnos y volver a abrir las puertas del cielo ? Para poder salvarnos, CRISTO vivió por voluntad propia, y por amor a los hombres, su PASIÓN Y MUERTE. Lo azotaron, le pusieron una corona de espinas, lo hicieron cargar su cruz, lo insultaron y lo crucificaron.

Cristo quiso morir en la cruz por nuestros pecados, para que Dios nos perdonara y pudiéramos otra vez ir con El por toda la eternidad.

¿Y qué pasó después de la muerte de Jesús ? Cristo fue sepultado, y al tercer día de su muerte resucitó, o sea que volvió a la vida. Después subió al cielo y está sentado a la derecha de Dios Padre. Esta es la HISTORIA DE LA SALVACIÓN . ¿ Ves cuánto nos amó Dios para crearnos y para después mandarnos a su único Hijo a salvarnos? Y cuánto nos amó Cristo que se hizo hombre, sufrió y murió en la cruz para que fueran perdonados nuestros pecados. Debemos dar gracias a Dios por ser tan bueno con nosotros y tratar de amarlo cada día más. Después de que Cristo abrió las puertas del cielo, TU SALVACIÓN DEPENDE DE TI ; sé lo más bueno que puedas con los demás y di ¨no¨ al pecado, para que cuando Dios te llame, puedas salvarte y gozar de la felicidad eterna con El.

PROPÓSITO DEL MES :

Si te fijas bien, el CREDO que rezamos cuando vamos a la misa, cuenta la Historia de la Salvación.

Como propósito de este mes, pon mucha atención al rezar el credo, y si es posible rézalo una vez entre semana con tu familia.

EL CREDO

CREO EN UN SOLO DIOS PADRE TODO PODEROSO, CREADOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA, DE TODO LO VISIBLE Y LO INVISIBLE. CREO EN UN SOLO SEÑOR JESUCRISTO, HIJO ÚNICO DE DIOS, NACIDO DEL PADRE ANTES DE TODOS LOS SIGLOS. DIOS DE DIOS, LUZ DE LUZ, DIOS VERDADERO DE DIOS VERDADERO, ENGENDRADO, NO CREADO, DE LA MISMA NATURALEZA QUE EL PADRE, POR QUIEN TODO FUE HECHO; QUE POR NOSOTROS LOS HOMBRES Y POR NUESTRA SALVA-CIÓN BAJÓ DEL CIELO, Y POR OBRA DEL ESPÍRITU SANTO SE ENCARNÓ DE MARÍA LA VIRGEN Y SE HIZO HOMBRE. Y POR NUESTRA CAUSA FUE CRUCIFICADO EN TIEMPO DE PONCIO PILATO, PADECIÓ Y FUE SEPULTADO Y RESUCITÓ AL TERCER DIA SEGUN LAS ESCRITURAS Y SUBIÓ AL CIELO, Y ESTÁ SENTADO A LA DERECHA DEL PADRE . Y DE NUEVO VENDRÁ CON GLORIA, PARA JUZGAR A VIVOS Y MUERTOS Y SU REINO NO TENDRÁ FIN. CREO EN EL ESPÍRITU SANTO, SEÑOR Y DADOR DE VIDA, QUE PROCEDE DEL PADRE Y DEL HIJO, QUE CON EL PADRE Y EL HIJO RECIBE UNA MISMA ADORACIÓN Y GLORIA Y QUE HABLÓ POR LOS PROFETAS. CREO EN LA IGLESIA QUE ES UNA, SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA. CONFIESO QUE HAY UN SOLO BAUTISMO PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS. ESPERO LA RESU-RRECCIÓN DE LOS MUERTOS Y LA VIDA DEL MUNDO FUTURO . AMÉN.

CATOLICO CONOCE TU IGLESIA,

CATOLICO CONOCE TU IGLESIA
BY;HIlARIO LARRY TORRES,

Los 5 Pilares de mi Fe

- Desde hace miles de años, desde antes que Jesús viniera al mundo, el pueblo judío basaba su fe en 4 ideas. La quinta idea vino con Jesús. - Para poder vivir una vida de fe y abandonarme en Dios, hay que tener bien claros y hacer míos las 5 ¡deas que son la base y fundamento de nuestra fe. LOS 5 PILARES DE NUESTRA FE:

1) Dios es el Señor, el Todopoderoso. 2) Dios es el Creador. 3) Dios interviene en la historia. 4) Dios es justo y misericordioso. 5) Dios me ama infinitamente.

1) DIOS ES EL SEÑOR

- Si Dios es el Señor, significa que yo soy el siervo. - Yo no soy igual a Dios. Si puedo hablarle de "tú" a Dios es porque Él me lo ha permitido aun cuando soy muy inferior. Debo tener siempre la actitud de que Dios está muy por encima de mi. - En nuestra época, erróneamente se considera que Dios es un "igual", que tiene que convencerme de todo para que yo lo acepte y que tiene que darme lo que yo le pido. - ¿He ido perdiendo el sentido de su autoridad y mi deber de obedecerlo? Porque Dios es mi Señor, yo tengo deberes y obligaciones que cumplir para con Él. 2) DIOS ES EL CREADOR

- Todo lo que vemos ha sido creado por Dios, incluyéndome a mí. Yo soy una "CRIATURA". - Criatura es alguien pequeño, llevado en brazos con ternura, por alguien más grande porque necesita ser cuidado. ¡Yo soy criatura del Señor! El, que todo lo puede y que es más grande que cualquier otro, me cuida. Esto debe darme CONFIANZA, me fío de quien me lleva en brazos y por eso vivo tranquilo. 3) DIOS INTERVIENE EN MI HISTORIA

- A Dios le importa la gran historia de los pueblos y mi pequeña historia personal. Dios si me escucha, está atento e interviene (actúa), en mi vida. Dios no es insensible a mi sufrimiento y cuando así conviene hace milagros. - Sin embargo, debo también aceptar el "MISTERIO", es decir, que no todo lo que Dios permite en mi vida tengo que entenderlo. Puedo preguntarme: Si Dios no es insensible a mi sufrimiento, ¿por qué sufro?; si Dios interviene en la historia, ¿por qué a veces parece que no interviene? - Aceptar el misterio, es aceptar que con mi inteligencia no puedo entender todo con respecto a Dios y que esto es normal. - Cuando te sientas así, dile a Dios: "A/o entiendo Señor, pero creo en tu amor, creo en Ti".

4) DIOS ES JUSTO Y MISERICORDIOSO

Dios da a cada uno según su conducta. Dios premia a los buenos y castiga a los malos. - ¿Por qué entonces, a veces veo que, los malos viven muy bien toda su vida, mientras que los buenos viven pasándola mal? - Dios siempre premia a los buenos y castiga a los malos, sólo que lo hace en la vida eterna: en el cielo o en el infierno. - Nunca debo olvidar que Dios es también MISERICORDIOSO, esto significa que durante mi vida, no importa lo malo que yo haya sido, siempre me perdona, siempre me está esperando con los brazos abiertos, solo es necesario "que yo quiera volver a El". Recuerda que si un alma va al infierno, no es porque Dios sea malo, sino porque esa alma usando su "LIBERTAD", ella sola es quien ha escogido la perdición, se ha negado a escuchar a Dios y sus oportunidades de perdonarlo y acercarse a El.

CONSTRUIR SOBRE ROCA:

- Sin estos cuatro aspectos fundamentales de la fe, el edificio de mi relación con Dios no se puede construir como debe ser. Tal vez durante años todo parezca que va bien, que soy buen católico y hasta muy practicante; pero en un momento dado, ante la aparición de alguna desgracia, la crisis puede sacudirme y la tentación puede sugerirme que no existe nada, que todo es fruto de mi imaginación, que estoy sólo ante mi destino, que Dios, en caso de existir, no tiene tiempo para preocuparse de mi. El edificio de mi relación con Dios no estaba construido sobre roca sino sobre arenas movedizas, y al estallar la tormenta se ha derrumbado.

i QUE RAZÓN TENIA DIOS !

- También en muchas ocasiones he visto la mano protectora de Dios en mi vida, a veces realmente extraordinaria, aunque después sea difícil probarlo como un milagro. A veces, cuando creo que Dios no escucha mis oraciones, pasado el tiempo me doy cuenta de que fue mejor así, pero en ese momento no entendía nada y me llenaba de dudas. Quizá cuando esté en el Cielo y vea la historia completa, la mía o la de mis seres queridos, podré decir: "Qué razón tuvo Dios al comportarse como lo hizo, porque si no hubiera pasado esto, hubiera sido peor, o no hubiera venido después esta bendición.

NADA TE TURBE. NADA TE ESPANTE

- ¡Ay que difícil es la vida! Casi siempre estoy nervioso, preocupado, angustiado porque creo que todo depende de mí, que tengo que llegar a todos los sitios, tapar todos los agujeros, dejar los problemas resueltos a mis hijos... al final, estoy inquieto por tantas cosas. - Quiero tenerlo todo siempre controlado, y que Dios sea, no mi Señor, sino mi criado y rápidamente cuando no me da lo que le pido, empiezo a dudar y a pensar que me ha abandonado. Estropeo tantas cosas porque he olvidado estos 4 principios de mi fe. - Debo estar tranquilo, recuperar la paz, tener confianza. Dios existe y cuida de mí, está presente en mi vida. Me moveré, trabajaré, lucharé pero con PAZ INTERIOR. Las cosas no dependen sólo de mí, dependen sobre todo, de Dios. - Hay que trabajar, reflexionar mucho, para meter en mi cabeza, en mi corazón y en mi vida diaria, estos 4 principios de mi fe. Si lo logro, muchísimos de mis problemas habrán desaparecido: escucharé en mi interior la voz del Espíritu Santo que me dice con ternura: "Quédate tranquilo, Dios existe y cuida de ti". 5) DIOS ES AMOR

- Los 4 principios de la fe judía, se vieron aumentados, con la venida de Cristo al mundo, con el 5° principio de nuestra fe, tal vez el más grande de todos: ¡Dios es amor! - Su amor es un amor de padre, un amor grande y fuerte. La prueba de ello, es el hecho de que ha enviado a su Hijo al mundo, que se hiciera hombre, muriera en la cruz y resucitara. - Cuando tenga dudas de fe, cuando en algún momento mi vida se ve zarandeada por cosas que no entiendo, le pregunto a Dios el porqué, y el Señor y la Virgen me dicen: "Mira la Cruz, ¿puedes tener dudas del amor de Dios hacia ti y hacia la humanidad mirando la Cruz?. - Si te cura una enfermedad y tú te quedas tranquilo y seguro de que Dios te quiere, mañana tendrás otra enfermedad; si te soluciona este problema, mañana tendrás otro problema más, si consigues ahora un trabajo, un premio..., mañana tendrás una necesidad distinta, que puede no ser de dinero pero sí, por ejemplo, de salud, de afecto... Pero la muerte de Cristo en la cruz y su resurrección, es la solución de todos los problemas, porque sabes que hay otra vida, y al saberlo sabes que los problemas de aquí no son más que problemas pasajeros y que incluso, la muerte, que es el gran problema, no es más que un tránsito. - Esta es nuestra fe, una fe que nos debe llenar de paz, de tranquilidad espiritual, de esperanza.

¿CÓMO ES EL AMOR QUE DIOS ME TIENE?

A) Un amor gratuito, un amor que ninguno merece, ni siquiera el más bueno entre los hombres. - El cielo es un regalo de Dios, la salvación es un regalo de Dios: la salvación es gratuita, gracia de Dios. Nosotros colaboramos en esa Salvación con nuestras buenas obras y sin ellas, obviamente, no podemos acceder a la Salvación, pero no son nuestras buenas obras las que nos salvan, sino la sangre derramada por Cristo, el amor redentor de Cristo. B) Un amor que permanece, que no desaparece cuando me porto mal. Dios es siempre fiel, me sigue queriendo igual. Y gracias a ese amor que permanece, yo puedo cambiar; saber que en cualquier momento puedo decir: "Padre perdóname". - Te imaginas un Dios airado que dijera: "Sinvergüenza, toda la vida por ahí, ahora vienes, cuando ya eres mayor , cuando tienes miedo de la muerte, cuando has gastado los talentos que te di, cuando ya no tienes nada, cuando te queda media hora de vida..." - Este no es el el Dios, en el que creemos, sino el que dice: ¿Vienes cuando tienes ochenta años y te queda un minuto de vida? ¡Bienvenido a casa hijo mío! Eres efectivamente, un sinvergüenza, no te lo mereces, pero tampoco se lo merece el otro. Te voy a recibir porque te amo y te perdono pues que tú me lo pides. - Alguno puede decir que entonces, volverá a la fe en el último minuto, pero corre el riesgo de no tener ese último minuto porque se le presente la muerte por sorpresa. Además si vivo cerca de Dios, sabré que es así como se vive de verdad contento y en paz y nunca sentiré envidia de los que están fuera. C) Un amor que me sostiene en la lucha; cuando he caído, cuando quiero cambiar. Este amor lo experimento cuando comulgo y siento una fuerza nueva, cuando me confieso y siento un lavado profundo interior, cuando hago oración y recibo una fuerza diferente. El amor de Dios es un amor que cuida siempre de mí a través de los sacramentos.